Instrumentos de concesión administrativa de derechos de uso del agua en España

AUTOR(ES)
FONTE

RBRH

DATA DE PUBLICAÇÃO

24/07/2017

RESUMO

RESUMEN Gran parte del territorio español es marcado por características climáticas mediterráneas, en que la irregularidad pluviométrica y los estiajes se constituyen en retos continuados a los gestores de recursos hídricos. Desde el final del siglo XIX, España ha adoptado una lógica de gestión basada en la regularización de caudales a partir de la construcción de presas y de transferencias hídricas entre cuencas. Sin embargo, a partir de la Directiva Marco del Agua los países miembros de la Unión Europea han sido forzados a buscaren objetivos más ambientales, centrados en la mejora del estado ecológico de las masas de agua. En ese sentido, los instrumentos económicos tienen destaque en las estrategias nacionales de adecuación a las exigencias de la Directiva. Este artículo intenta presentar el panorama español de aplicación de la concesión de derechos de usos del agua. Hay una serie de retos y problemas confrontados por el aparato gestor español, particularmente la continuidad de la gestión privada de aguas subterráneas y el desconocimiento de gran parte de los pozos y de los volúmenes utilizados. Por este y otros motivos, el sistema de concesiones enfrenta críticas cuanto a la defensa de los intereses de sectores económicos tradicionales en el país.

ASSUNTO(S)

concesiones de derecho de uso del agua gestión de recursos hídricos gestión del agua en españa

Documentos Relacionados